Cantaba,
cantaba el mozo
sobre las Arenas plateadas
bajo la Luna de enero.
Jornalero sin jornal,
es pluma seca en el tintero,
todo agua que corre
por el molino que no rueda.
Cantaba,
cantaba el mozo
sobre las Arenas revueltas
por las ventoleras de marzo.
Partió el chiquillo a la ciudad
y regresó vacío de manos,
rotos sus sueños, leído en todo,
falso aprendiz de la nimiedad.
Cantaba,
cantaba el mozo
sobre las Arenas, hechas brasa
atenazada en la canícula de Junio.
Aró las ideas,
sembró las letras,
rebló los titulares.
Yermas agencias, poco más.
Cantaba,
cantaba el mozo
sobre las Arenas, vueltas barro
en las rodillas de octubre.
Sus sueños son la llave
de las ventanas y puertas cerradas,
en las negras fachadas que fueran
antaño estas casa encaladas.
Cantaba,
cantaba el mozo
sobre las Arenas, salpicadas de amapolas,
en los albores de mayo.
Trae azaleas, flores frescas,
que las suyas no son flor de un día
En sus sueños 335 florecían
y el año completo se acerca.
Cantaba,
cantaba el mozo
sobre las Arenas, frente a tu puerta
¿cuándo la piensas abrir?
*Hoy se cumplen 116 años del nacimiento de uno de los poetas más brillantes de las letras castellanas y que fue asesinado el 18 de agosto por el fascismo. No he logrado imitar su musicalidad, pero sí sus temas y su vocabulario.